TA-KUMI
  • RESTAURANTES
    • MÁLAGA
    • MARBELLA
    • MADRID
  • EQUIPO
  • BLOG Y PRENSA
  • EMPLEO
  • REGALA
  • EVENTOS
  • CONTACTO Y RESERVAS
    • MARBELLA
    • MÁLAGA
    • MADRID

BLOG & PRENSA

matcha (抹茶)

5/17/2023

0 Comments

 
El matcha (抹茶), es un tipo de té verde que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Literalmente, significa "té en polvo":"mat" (抹), polvo y "cha" (茶), té. Este té se extrae de la misma planta que el té negro, pero sin fermentar.

En el siglo XII cuando la técnica del matcha se introdujo en Japón, importada por unos monjes budistas que emigraron desde China. En el siglo XIII, cuando los samuráis comenzaron a preparar y beber matcha, comenzaron los pilares de la ceremonia japonesa del té.

En esta ceremonia (cha-no-yu) se realiza un ritual influenciado por el budismo zen, donde se sirve té elaborado con utensilios característicos (un bol de cerámica y un batidor manual de bambú) a un pequeño grupo de personas. Esta ceremonia se ve como una forma de purificar el alma, mediante su unión con la naturaleza.
​
Esta visión budista de limpieza del espíritu puede haberse visto algo afectada tras la producción masiva de polvo matcha (no de la mejor calidad) a nivel mundial. Sin embargo, aunque se haya perdido lo simbólico de la limpieza del espíritu no podemos negar sus beneficios para el cuerpo. Aporta energía, antioxidantes y previene multitud de enfermedades.
Picture
0 Comments

Chōchin (提 灯)

4/11/2023

0 Comments

 
Son las lámparas de papel, algunas veces de seda, con estructura de bambú y forma de espiral plegable. Estas linternas son originales de China, pero se utilizan en el país nipón desde el siglo XI.

Antes del gas y la electricidad, los japoneses usaban velas y fuegos alimentados con aceite como su fuente principal de luz. Así, crearon varios tipos de linternas, las chōchin entre las más comunes.

Si vemos estas linternas en santuarios, podremos observar que llevan inscripciones con los nombres de las personas que hacen donaciones. Sin embargo, si nos las encontramos en la puerta de una taberna, estaremos frente a las llamadas "aka-chōchin" (aka significa «rojo». 赤 o あか). Este tipo de chōchin rojo en la puerta de un bar o taberna simboliza que el establecimiento ofrece productos asequibles, muy económicos. Por otra parte, los chōchin de color blanco, o "shiro-chōchin" (shiro, 白 o しろ, blanco en japonés) son ofrendas espirituales o religiosas.

Picture

0 Comments

TA KUMI MADRID LANZA EL MENÚ EJECUTIVO A MEDIODÍA

3/17/2023

0 Comments

 
Madrid es -siempre lo ha sido- un hervidero de trabajadores, oficinas y despachos. Una ciudad que vive por y para el trabajo, y que necesita de espacios donde hacer una pausa a mediodía. 

En esa tesitura, la dirección de Ta Kumi se ha sumado a la oferta gastronómica de lunes a viernes con dos opciones de menú ejecutivo, que permiten disfrutar al comensal de la esencia de Ta Kumi, de una forma más informal y rápida. Clica en el botón para consultar el menú y reservar tu mesa.

TA KUMI MADRID
Picture

0 Comments

TA KUMI MÁLAGA Y MARBELLA MANTIENEN SU RECOMENDACIÓN MICHELÍN Y EL SOL EN LA GUÍA REPSOL

3/1/2023

0 Comments

 
Sin duda, un premio al trabajo bien hecho. Nuestros restaurantes de Málaga y Marbella continúan en su línea de trabajo y calidad, motivo por el cual la semana pasada se ratificaron como recomendación en la Guía MICHELÍN, y esta semana han hecho lo propio manteniendo el Sol en la Guía Repsol. Una semana cargada de buenas noticias, que no hacen más que espolear al equipo para conseguir que nuestro recientemente inaugurado Ta Kumi Madrid llegue a las mismas cotas de reconocimiento en ambas publicaciones, esperamos que muy pronto.


0 Comments

Ema (絵馬)

11/29/2022

0 Comments

 
Es uno de los numerosos amuletos que podemos encontrar en los templos de Japón. Son tablillas de madera con un dibujo por un lado y una escritura por otro, que representan el deseo de quien lo cuelga. Se dice que los dioses vienen a leerlos y cumplirlos.

Literalmente significa “pintura de un caballo”, pues su nombre proviene de que en la antigüedad, algunos devotos donaban sus caballos como ofrenda a los santuarios para rogarles favores a los dioses. Más tarde, comenzaron a ofrecer una placa de madera con el dibujo de un caballo, en lugar de el propio animal.
En su origen,las tablillas medían 15cm de ancho por 9cm de alto, pero la tradición ha ido evolucionando hasta que, en la actualidad, las tablillas incluso se pueden comprar en los mismos santuarios y templos, de muchas medidas y formas.

Muchos templos participan en un ritual donde queman los ema que tienen colgados, un acto que simboliza la liberación del espíritu de la persona que escribió su deseo.
Picture
0 Comments

Konbini  (コンビニ)

10/18/2022

0 Comments

 
Los konbini (コンビニ), son unos mini mercados muy concurridos por la población japonesa. Estas tiendas están abiertas las 24 horas del día, 7 días a la semana. Están por todo el país y puedes encontrar una gran variedad de productos. 

La palabra japonesa "konbini" deriva del inglés "convenience": comodidad, conveniencia. El nombre original era convenience stores (コンビニエンスストア), pero, la extensión de la palabra y la pronunciación japonesa han hecho que el término evoluciones a su forma breve. 
Parte del éxito de los konbini es la amplia gama de productos y servicios que ofrecen: desde snacks, comidas preparadas, alcohol y refrescos hasta mangas y revistas eróticas, pasando por productos de higiene personal, complementos, ropa interior y servicios de fotocopias. Incluso podemos descargar videojuegos.

Entre las últimas instalaciones de estos establecimientos ha sido implantar cajeros automáticos y crear portales de Internet, para poder realizar compras online y luego recogerlas y pagarlas allí.

Algunas de las cadenas más populares son Seven-Eleven, FamilyMart o Lawson. Sin embargo, también existen konbini especializados. Un ejemplo podrían ser los Natural Lawson, especializados en comida saludable y productos orgánicos. 

De la misma manera, es de entender que los precios de los konbini sean algo más elevados que los de los supermercados comunes. Sin embargo, Lawson cuenta con otra cadena, Lawson Store 100, tienda de todo a 100 yenes orientadas a la alimentación.

​
Picture
0 Comments

Momiji (紅葉)

9/12/2022

0 Comments

 
紅葉 (Momiji) es un fenómeno natural que hace que se cambie a tonos rojizos el color las hojas de los árboles en otoño. También se le conoce como "kōyō", escrito con el mismo kanji (紅葉). No obstante, el término "momiji" se ha hecho mundialmente conocido por hacer referencia al árbol más famoso del otoño nipón: el arce japonés.

El otoño japonés, a diferencia del europeo, brilla con una explosión de colores rojos, amarillos y naranjas brillantes hasta la fase preinvernal. El paisaje que se vislumbra Japón durante esta época es de impactante belleza; tanto es así que existe un término para referirse a la tradición de ir a contemplarlo: momijigari (紅葉狩り).

El fenómeno comienza durante el mes de septiembre en Hokkaido, una isla al norte del país, y va avanzando de manera gradual, conquistando el resto de la península hasta la isla de Honshu, donde no es hasta mediados de octubre cuando las hojas se van tiñendo.

Entre los sitios más populares para apreciar el kōyō se encuentran el parque Yoyogi y el parque Rikugienen, en Tokio; Arashiyama, en Kyoto y Kamikochi, en Nagano. Estos lugares se impregnan de magia roja, luz, festivales de fuego y los aromas cálidos de las castañas y boniatos asados. Incluso en las ciudades de Kioto y Osaka, se suele consumir la hoja del arce en tempura. Como veis, el momiji puede ser una experiencia para los cinco sentidos.
Blog Takumi
0 Comments

TOKIO (東京)

8/22/2022

0 Comments

 
La gran ciudad más visitada del país nipón, tiene su etimología en la combinación de las palabras "tō" (este, oriente), más "kyō" (capital), por lo que significaría literalmente "capital del este".

Con una población de más de 37 millones de habitantes, Tokio juega el papel de la mayor aglomeración urbana del mundo. Sin embargo, hasta principios del siglo XIX no fue más que una pequeña comunidad de pescadores, llamada Edo.

Entonces, la capital del país era Kioto (京都市), que etimológicmente significa "ciudad capital". Es por eso por lo que en 1868, cuando termina el régimen Tokugawa y mudan la capital, pasan a llamarla Tokio, por ser la ciudad al este de Kioto.
Blog Takumi
0 Comments

SAKURA (桜)

5/3/2022

0 Comments

 
Sakura (桜) o cerezo en flor japonés corresponde a uno de los símbolos más conocidos de la cultura nipona. Cuenta con múltiples significados, entre los que se encuentra la belleza de la naturaleza o la fugacidad de la vida, debido a la caída de sus pétalos por su corta vida útil.

Esta flor guarda relación con la cultura samurái, habiendo sido adoptada como emblema de los guerreros. Se consideraba que estos, al igual que las flores del cerezo, tenían una vida corta. Además, la flor caída representaba la sangre derramada en el frente de batalla. La aspiración de los samuráis era morir en su máximo esplendor y no envejecer ni marchitarse, lo mismo ocurre con las flores de cerezo, caen del árbol antes de marchitarse como consecuencia de las corrientes de viento.

Su florecimiento es tan importante para los japoneses que celebran un festival en su honor, el hanami (花見) o “acto de ver las flores”, que tiene lugar cada año desde finales de febrero hasta principios de mayo. Esta es la excusa perfecta para que, a modo de picnic, familiares y amigos se reúnan bajo los cerezos cada año. Un hecho curioso es que comienzan a florecer de forma progresiva, comenzando en el sur del país y extendiéndose hasta el norte, según vayan alcanzando temperaturas agradables. Esta celebración continúa durante la noche y se llama yozakura (夜桜) o “cerezos de noche”.
Picture
0 Comments

daruma (達磨)

4/18/2022

0 Comments

 
El muñeco daruma (達磨) es uno de los amuletos japoneses más conocidos, que nos ayuda a conseguir nuestros propósitos. Son figuras votivas sin brazos ni piernas.

El nombre de "Daruma" es la variante japonesa del nombre "Dharma", pues representan al monje indio Bodhidharma, fundador del budismo Zen. Dice la leyenda que el monje no alcanzó la iluminación hasta nueve años después de meditar a solas en una cueva, por lo que se le cayeron las extremidades.

La tradición dice que nuestro propósito deberá ser algo que podamos conseguir con trabajo y dedicación, no un deseo platónico. La filosofía detrás del daruma es que el éxito llega cuando nos marcamos un objetivo por el que vayamos a luchar.
Picture
0 Comments
<<Previous

    TEXTO

    GOMA Brand Narratives

TA-KUMI

Picture
Copyright 2022 Restaurante Ta-Kumi | Aviso legal | Política de cookies | Alérgenos - Allergens
Proudly powered by GOMA. Brand Narratives
  • RESTAURANTES
    • MÁLAGA
    • MARBELLA
    • MADRID
  • EQUIPO
  • BLOG Y PRENSA
  • EMPLEO
  • REGALA
  • EVENTOS
  • CONTACTO Y RESERVAS
    • MARBELLA
    • MÁLAGA
    • MADRID